Novedades

  • RD. Ley 19/2021 – 05/10/2021 Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Ley 18/2022 de 28 de septiembre de creación y crecimiento de empresas.RD Ley 19/2022, de 22 de noviembre sobre el código de buenas prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en prestamos hipotecarios sobre vivienda habitual.
  • Ley 16/2022  de 5 de septiembre de reforma del texto refundido de la ley concursal
  • RD 415/2022 de 31 de mayo, por el que se regula el Registro Nacional de Instrucciones Previas y el correspondiente fichero de datos personales.
  • Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
  • Ley 5/2022 de 9 de marzo de modificación de la ley del impuesto de Sociedades y la ley del IRPF de no residentes.
Medidas impulso actividad rehabilitación edificatoria

 

  • Ley 11/2021 – 09/07/2021 Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal
Fraude fiscal, reforma Ley Notariado, IVA, ITPAJD, ISyD, Catastro…
  • Ley Orgánica 8/2021 – 04/06/2021 Ley Orgánica 8/2021, 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia , destacando la protección frente al abandono y el secuestro de menores , así como la atención al interés del menor en procesos de separación o medidas de protección
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección infancia y adolescencia

 

  • DGSJYFP Instrucción – 03/06/2021 Instrucción de 3 de junio de 2021, de la DGSJFP, sobre la tramitación del procedimiento de autorización de matrimonio ante notarios
Instrucción de 3 de junio de 2021, de la DGSJFP

 

  • Ley 8/2021 – 02/06/2021 Ley 8/2021, de 2 de junio, de legislación civil y procesal pretende dar un paso decisivo en la adecuación de nuestro ordenamiento jurídico a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York en 2006.
Ley 8/2021, 2 de junio, Reforma legislación civil y procesal. Discapacidad

 

  • D. Ley 7/2021 – 27/04/2021 RD Ley 7/2021, de 27 de abril, de de transposición de directivas de la UE en materia de Competencia, Blanqueo de Capitales, Entidades de Crédito, Telecomunicaciones, Medidas tributarias, Medioambiente, Desplazamiento de trabajadores y consumidores.
RD Ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la UE
 
  • 5949/2021 – 08/04/2021 Resolución Conjunta por la que se aprueban las normas técnicas para la incorporación de la representación gráfcia de inmuebles en los documentos notariales.
    Resolución conjunta DGSJFP y Catastro
  • Ley 3/2020 de 18 de septiembre, ley Concursal,  armoniza las disposiciones vigentes sobre la materia, en particular las relativas al acuerdo extrajudicial de pagos (AEP) artículos 679 a 694.
  • Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica la Ley de Propiedad Intelectual  de 1996.
  • Resolución de 27 febrero de 2019 de la DGRN, el divorcio hace decaer el llamamiento testamentario anterior pero se requiere pronunciamiento judicial al efecto.
  • Real Decreto 309/2019, de 26 de abril, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y se adoptan otras medidas en materia financiera.
  • Real decreto Ley  7/2019, de  1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
  • Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito Inmobiliario, resulta  aplicable solo a las personas físicas,  ya sean prestatarios o garantes,  en préstamos o créditos garantizados mediante hipoteca u otro derecho real de garantía sobre bienes inmuebles de uso residencial,  construídos o por construir. Sean o no consumidores.
  • Por ley 7/2018 de 3 de julio, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se regulan por vez primera en Murcia las uniones estables de pareja al margen de la institución matrimonial.
  • La ley 11/2018 de 28 de diciembre y con efectos 01/01/2019, modifica la ley de Sociedades de Capital, con lo que rompe con el criterio ya tradicional en nuestro derecho en sede de sociedades limitadas de exigir la acreditación de las aportaciones dinerarias al tiempo de otorgarse la escritura de constitución de la sociedad, sin perjuicio de mantener la opción.
  • Instrucción de la DGRN de 25/10/2016 sobre la obligación de relación electrónica entre el Notario y la Administración Pública.
  • Sentencia del Tribunal supremo de 30 de enero de 2015 que contempla el maltrato psicológico como causa de desheredación. (853.2 del código civil).
  • Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de septiembre de 2014 y consecuente Ley 26/2014 de 27 de noviembre sobre normativa estatal del impuesto sobre sucesiones y donaciones, por la que si el causahabiente no es residente en España, pero sí en algún país miembro de la UE o EEE distinto de España y el causante residente en España, se aplicará en la liquidación del impuesto la normativa autonómica de la residencia del causante.
  • Reglamento europeo de sucesiones internacionales 650/2012, en vigor desde el 17 de agosto de 2015, por el cual la ley del lugar de residencia habitual del causante se aplicará a toda sucesión, no obstante el testador podrá optar por su ley nacional. Prevé el certificado sucesorio europeo, expedido por jueces y notarios, que acredita la condición de heredero en todo estado de la unión. Circula por copia y puede solicitarse por quien tenga interés legítimo.
  • RD 421/2015 sobre modelos de estatutos tipo y escritura pública estandarizada (DUE).
  • Ley 29/2015 de 30 de julio de cooperación jurídica internacional, que contempla la inscripción de documentos públicos extranjeros exigiendo equivalencia de formas y efectos. A su vez los notarios españoles podrán acudir al Ministerio de Justicia o dirigirse indistintamente a la autoridad competente del estado requerido, o incluso usar el correo postal certificado con acuse de recibo o equivalente si no se opone la legislación del Estado de destino, a los efectos de notificaciones y requerimientos transfronterizos en materia civil y mercantil.
  • ROL 1/2015 de 27 de febrero, de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, que incluye por vez primera a las personas físicas insolventes, mediante un procedimiento ante notario, suspendiéndose, durante el mismo, la ejecución de los bienes necesarios para la actividad, incluida la vivienda habitual. La orden de 17 de diciembre de 2015 restringe esta posibilidad ante notario únicamente a los deudores no empresarios.
  • Ley 40/2015 de 1 de octubre del Régimen Jurídico del Sector Público, por el que no podrán firmar contratos con las administraciones públicas los condenados por delitos de terrorismo, financiación ilegal de partidos políticos o blanqueo de capitales, entre otros.
  • Ley 12/2015 de 24 de junio en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, que deberán aseverar ante el notario la certeza de los hechos y este expresar un juicio acerca del cumplimiento de los requisitos exigidos.
  • La ley 13/2015 de 24 de junio de reforma de la ley hipotecaria y de la ley del catastro inmobiliario. Encomienda a los notarios los expedientes de dominio para la inmatriculación de fincas, las reanudaciones de tracto, las rectificaciones descriptivas y los deslindes. De no concluir con éxito cabrá entablar demanda en juicio declarativo. En los supuestos de inmatriculación, segregaciones, agrupacion. reparcelaciones o declaraciones de obras nuevas entre otros, se requiere la delimitación geográfica de la finca, no bastando un mero plano sino la georreferenciación de su delimitación en un sistema oficial que permite rectificaciones descriptivas y los deslindes. De no concluir con éxito cabrá entablar demanda en juicio declarativo. En los supuestos de inmatriculación, segregaciones, agrupaciones y reparcelaciones o declaraciones de obras nuevas entre otros, se requiere la delimitación geográfica de la finca, no bastando un mero plano sino la georreferenciación de su delimitación en un sistema oficial que permite no solo distinguirla de los colindantes, sino ubicarla y delimitarla sobre la superficie terrestre.
Si tiene alguna duda que quiera aclarar al respecto de las novedades que van surgiendo, no dude en ponerse en con nosotros, estaremos encantados de atenderle en Murcia.